TRABAJAN EN AHORRO Y REUTILIZACIÓN DE AGUA PARA LA INDUSTRIA

El INTI está desarrollando iniciativas para cuidar el recurso agua, usarlo de forma eficiente y optimizar los sistemas de tratamientos de efluentes para avanzar en la sostenibilidad industrial.
Desde INTI se trabaja en cuidar el recurso agua, usarlo de forma eficiente y optimizar los sistemas de tratamientos de efluentes para avanzar en la sostenibilidad industrial. En este marco desde del Departamento de Producción Sustentable de la Regional Cuyo del INTI se detectó la necesidad de intervenir en la temática para colaborar junto a otras instituciones en la asistencia técnica, transferencia de conocimientos y desarrollo de nuevas tecnologías para las industrias en temas de consumo de agua y tratamiento de efluentes.
El trabajo consiste, en primera instancia, en una etapa de relevamiento general donde se estudia la legislación vigente, el proceso productivo, los caudales generados, se relevan instalaciones y se realizan diferentes muestreos para la medición y control de los parámetros exigidos por la normativa del Departamento General de Irrigación en la R778/96 referida al Régimen de control de la contaminación hídrica en la provincia de Mendoza y sus modificaciones.
En una segunda etapa, se lleva adelante la caracterización físico química de las corrientes de aguas y parámetros de control. Posteriormente, se inician los ensayos de tratabilidad que permitirán a nivel piloto establecer qué procesos y operaciones son adecuados para un tratamiento, se realizan tratamientos físicos, físicos químicos y biológicos. Finalizadas estas etapas se realizan propuestas de mejora de los procesos productivos, optimización del funcionamiento de las plantas de tratamiento de efluentes y su operación, tarea que llevan a cabo los ingenieros Cristina Baigorria y Pablo Cerutti del Departamento de Producción Sustentable del Centro INTI Cuyo.
Se lleva adelante la caracterización físico química de las corrientes de aguas y parámetros de control.
"Resulta importante destacar que, muchas veces para la mejora del tratamiento de los efluentes industriales, gran parte de la solución esta puertas adentro de la industria, de manera de disminuir la contaminación directamente desde su generación", comentó la ingeniera Natalia Vanin, responsable del Departamento de Producción Sustentable del Centro INTI Cuyo.
Trabajo colaborativo con Irrigación
El Departamento General de Irrigación abordó la modificación de la resolución R778/96 HTA con la necesidad de adaptar y actualizar conceptos en función de nuevas figuras jurídicas y tecnologías disponibles que puedan implementarse para avanzar en procesos de mejora continua, lo que implica una revisión y adaptación permanente a nuevos requerimientos que se presenten en el tiempo.
Durante el proceso de estudio de las modificaciones, desde el INTI se participó, junto a otras instituciones, en talleres de trabajo con el fin de ir detectando estas nuevas necesidades de adaptación. "Desde nuestra área participamos en distintas instancias de trabajo que se realizó para llegar a la nueva resolución, finalmente elaboramos un informe que apuntaba a realizar una comparativa de las modificaciones realizadas" comentó Vanin.
¿Por qué la producción sostenible agrega valor?