TAMBIÉN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA SE FIRMARÁN ACUERDOS CON BRASIL

En el marco de la visita oficial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, Luciana Santos, firmarán mañana acuerdos de cooperación en biotecnología, ciencias espaciales, investigación nuclear, ciencias del mar y la Antártida, transición energética y medio ambiente, tecnologías de información y la comunicación, investigación en salud, nanotecnología, y ciencia oceánica.
Buenos Aires, 22 de enero de 2023 - Desde el domingo 22 al miércoles 25 de enero, la República Argentina recibirá la visita oficial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en lo que será su primer viaje al exterior como flamante Jefe de Estado. El mandatario brasileño mantendrá una reunión con el Presidente Alberto Fernández y participará de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de la cual Argentina es sede.
En el marco de esta visita, funcionarios de ambos países firmarán mañana acuerdos de cooperación en materia de Ciencia y Tecnología, Economía, Defensa, Salud y en temas vinculados a la Antártida.
En el caso de Ciencia y Tecnología, Argentina y Brasil relanzarán el Programa Binacional en Ciencia, Tecnología e Innovación y firmarán un Memorando de entendimiento en Cooperación Científica en Ciencia Oceánica. La Comisión Mixta Argentina-Brasil para la Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación será la instancia de evaluación y seguimiento del Programa; mientras que el Memorando tendrá una duración de cinco años con renovación automática.
Luego de las actividades que se desarrollarán por la mañana en Casa Rosada, por la tarde, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, Luciana Barbosa de Oliveira Santos, con sus respectivos equipos de trabajo, mantendrán una reunión en el Polo Científico Tecnológico en la que conversarán sobre temas prioritarios de cooperación entre Argentina y Brasil y fijarán la fecha de la próxima reunión de la Comisión Mixta. Cabe destacar que Filmus y Santos mantuvieron una primera reunión de manera virtual el pasado 30 de diciembre.
Sobre el Programa Binacional Brasileño-Argentino en Ciencia, Tecnología e Innovación
El Programa Binacional Brasileño-Argentino en Ciencia, Tecnología e Innovación, enmarcado en acuerdos anteriores de los años 1980 y 2003, busca profundizar un plan de acción para el próximo bienio que fortalezca las bases de la cooperación en áreas prioritarias en materia de ciencia, tecnología e innovación entre ambos países.
Argentina y Brasil comparten una visión común respecto del rol de la ciencia, la tecnología e innovación en la región y acuerdan su interés de trabajar conjuntamente en los siguientes subprogramas de cooperación:
1. Cooperación biotecnológica: Para potenciar la cooperación en formación de recursos humanos a través de proyectos de investigación conjunta y en la promoción del desarrollo de biotecnología industrial, en el marco del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO).
2. Ciencias Espaciales: Desarrollo y puesta en marcha de un Satélite Meteorológico Regional para potenciar la soberanía regional en esta temática, el uso de bases de lanzamiento de satélites en Brasil y Argentina, la Misión SABIA-Mar, y otros temas de mutuo interés.
3. Investigación Nuclear: Realización de visitas al Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10, ubicado en el Centro Atómico Ezeiza (Provincia de Buenos Aires) y al reactor CAREM localizado en la Ciudad de Lima (Provincia de Buenos Aires). Reuniones con la empresa Investigación Aplicada (INVAP).
4. Ciencias del Mar y la Antártida: Se propone avanzar en una misión conjunta a las bases de la Antártida, en el marco de la cooperación mantenida en esta temática por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, y profundizar la cooperación en temas oceánicos a través de Pampa Azul por Argentina y Ciencia en el Mar por Brasil.
5. Transición energética y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Pacto Trinacional de la Selva Atlántica, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas como Referencia de Restauración Mundial; propiciar avances para la cooperación en materias de hidrógeno, litio y electromovilidad; potenciar el trabajo conjunto en el proyecto regional de impulso a la investigación en biodiversidad en la región del Gran Chaco / Amazonia.
6. Tecnologías de Información y Comunicación: Avanzar en una estrategia conjunta en inteligencia artificial, ciencia de datos y tecnologías avanzadas aplicadas a la economía digital.
7. Investigación en Salud: Cooperación en materia de vigilancia epidemiológica fronteriza, a través del proyecto vigente liderado por Corona-ômica en Brasil y el Proyecto PAIS en Argentina, en conformidad al acordado en el ámbito del CABBIO. Además, se propone impulsar, por medio del CABBIO, un programa conjunto brasileño-argentino para la investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras o poco frecuentes, con proyección regional.
8. Investigación en Nanotecnología: Potenciar la cooperación a través de proyectos de investigación conjunta en el marco del Centro Argentino-Brasileño de Nanotecnología.
Sobre el Memorando de entendimiento en Cooperación Científica en Ciencia Oceánica
El Memorando de entendimiento en Cooperación Científica en Ciencia Oceánica tendrá una duración de cinco años con renovación automática e incluye las siguientes actividades de cooperación:
1. Proyectos y estudios conjuntos de investigación en el ámbito de las ciencias oceánicas.
2. Desarrollo conjunto de nuevas tecnologías en campos relacionados con el medio ambiente, como energías renovables, tratamiento y procesamiento de residuos, nuevos materiales de construcción y otros de interés común.
3. Promoción de la formación profesional de especialistas, personal científico, técnico y logístico, incluyendo actividades de educación y sensibilización.
4. Intercambio de información sobre las leyes y reglamentaciones nacionales, y sobre las operaciones/actividades llevadas a cabo por las Partes en las instalaciones científicas en aguas jurisdiccionales.