SE VENDRÍA LA LEY DE ALCOHOL CERO EN LA PROVINCIA

Así lo confirmó a Radio Provincia el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'onofrio. "Este es otro de los cambios culturales que tenemos que hacer en cuanto a seguridad vial", dijo.
El
ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'onofrio,
habló sobre los desafíos que enfrenta su gestión y los objetivos que
atraviesa. "Como dijo el gobernador Axel Kicillof, el transporte es la
columna vertebral de la actividad económica y social. Por eso es un
Ministerio, con la responsabilidad del Estado en cada una de las áreas"
en materia de transporte, sostuvo por
Mañana es Mejor en
Radio Provincia.
El funcionario indicó que uno de los temas a
trabajar de manera inmediata es la seguridad vial. "La cantidad de
muertos, lesionados y mutilados en la Provincia de Buenos Aires es
tremenda, afecta no sólo a la familia sino también al PBI de la
provincia y todo el sistema de convivencia porque son accidentes y
muertes evitables. Por eso vamos a tener una campaña muy fuerte".
En ese plano, adelantó que están preparando un
paquete de leyes que enviarán a la Legislatura que incluirán un giro en
la pena a las infracciones de tránsito debido a que "hoy la pena termina
en una multa y el que puede la paga y el que no la debe". En ese
sentido, sostuvo que "habrá nuevas figuras que tendrán que ver con la
suspensión temporaria de la licencia de conducir, la obligatoriedad de
hacer cursos y capacitación, ver videos con imágenes descarnadas por lo
que sucede a partir de una imprudencia".

Respecto del consumo de alcohol detalló que "mi
opinión personal, y eso no quiere decir que se haya tomado ya la
decisión, es alcohol cero. Seguramente vamos a avanzar en esa cuestión,
porque el 0,5% de alcohol permitido impacta de forma diferente en las
personas. Si vas a manejar no tomés alcohol. Este es otro de los cambios
culturales que tenemos que hacer en cuanto a seguridad vial".
Por otro lado, reconoció que "todos somos adictos
al celular" por lo que planteó que "más que un cambio de legislación,
necesitamos un cambio cultural. Por eso hablé con el ministro Alberto
Sileoni para incluir en la currícula escolar contenidos de educación
vial. Que cambie una ley o aumente una multa no es la solución, sino un
trabajo a largo plazo".
También se refirió a los subsidios para el
transporte de pasajeros y manifestó que "el usuario tiene que estar
tranquilo. El pasaje vale promedio $23 y sin subsidios sería de $120.
Mientras no mejore la situación salarial y el poder adquisitivo, siguen
contando con el apoyo del gobierno provincial y nacional. La primera
discusión que vamos a dar desde la provincia es la asimetría en el
reparto de los subsidios. Vamos a seguir discutiendo esta pesada carga
que nos dejó el ex presidente Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. El
traspaso de los subsidios que se hizo de Nación a Provincia es el
equivalente a toda la inversión que va a hacer este año la Provincia en
infraestructura".
"El objetivo de esta gestión es modernizar el
transporte y devolver calidad de vida a los usuarios para que puedan
viajar mejor, más cómodos y más seguros", destacó.
Consultado respecto de la actualidad política que
transita el Frente Renovador indicó que "la entrada de Sergio Massa o la
mía indican que hemos tenido siempre una relación fluida, fuimos parte
de estos dos años (del Frente de Todos), como lo somos ahora del
gobierno de Axel".