QUÉ SE DICE SOBRE INFLACIÓN EN EL ECOSISTEMA DIGITAL

13.01.2023

En redes y en medios muchos dijeron lo suyo después de conocerse el 94,8% de índice anual de precios al consumidor. Massa, economistas y periodistas, cada uno dijo lo suyo.


EN TWITTER

SERGIO MASSA, Ministro de Economía

Nuestra responsabilidad y el principal desafío que tenemos es el de bajar la inflación, porque representa la fiebre de una economía enferma. Eso se logra con orden fiscal, disciplina, respetando objetivos claros y una mirada responsable de todos los sectores.

SALVADOR DI STEFANO -Economista

"Inflación anual 94,8% anual, contate otro Sergio, este chiste esta buenísimo. Te imaginas si reforma el Indec, le da 54% anual" y agregó: "Inflación de diciembre 5,1% huele mal, vana salir en masa de plazo fijo CER a dólares, solos se pegan un tiro en el pie".

ROBERTO CACHANOSKY- Economista

"94,8% en el año. La más alta en 31 años. Me parece que vamos perdiendo, Alberto"

JUAN IGNACIO PAOLICCHI - Economista de Empiria Consultores

Con el 5,1% de diciembre, cerramos el 2022 con la inflación más alta desde la salida de la híperinflación de 1991. Es el peor diciembre desde 1989 (excluyendo cambio de régimen en 2015). Todo esto con un atraso del dólar de 25% y tarifas que no cubren ni la mitad de los costos.

CEPEC - Centro de Estudios Políticos y Económicos

"Si bien la dinámica de precios sigue a una alta velocidad, desde el pico máximo de julio, la inflación descendió 2,3 p.p a diciembre. Vale aclarar también, que diciembre es un mes de alta inflación por lo que se puede suponer que el IPC seguirá bajando".

"Un dato que vale la pena remarcar es lo que sucede con el rubro "Alimentos" que si bien aumentó igual que la inflación general, el lanzamiento de Precios Justos morigeró la suba del rubro, cuyo impacto se verá en la caída de la pobreza y la indigencia"

EN MEDIOS:

Augusto Milano de El Economista, señaló:

"Nadie como Massa tiene su futuro político asociado a los resultados de su gestión en el corto plazo. Una baja de la tasa de inflación que permita recomponer los ingresos de la población sería una plataforma electoral muy potente que lo convertiría en el principal aspirante a la candidatura presidencial del oficialismo. Si los resultados no son positivos, las chances se reducen no solo para Massa sino para cualquier otro postulante del Frente de Todos".