Plan para dar respuestas al Conurbano

20.09.2019

El programa "¿En qué conurbano queremos vivir?" coordinado desde el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3IA), con el apoyo de Universidades y organismos bonaerenses de ciencia, están trabajando en buscar y dar respuestas para el Gran Buenos Aires en temas clave como contaminación, paisaje, consumo, producción, educación, migraciones y otras problemáticas. A continuación se transcribe una síntesis de la entrevista realizada a uno de los coordinadores, el Dr. Miguel Blesa en "El enfoque provincial TV" emitido en Canal 4 Teleaire de San Martín.

¿Con qué criterios fue lanzada esta iniciativa?

Es una propuesta lanzada desde nuestro instituto para generar un espacio de reflexión. Nace de una inquietud, de un interrogante que sirve como disparador como describir esa situación. La Universidad de San Martín es una institución apuntó a la más alta calidad académica pero con la mirada en el territorio y en ese contexto surgió con mucha naturalidad la idea de crear un instituto que es el 3IA, instituto de investigación e ingeniería ambiental que tiene su mirada puesta en todos los problemas ambientales. Dentro de eso surgió como una cosa muy obvia muy racional de pensar y es de qué manera el sistema científico-tecnológico argentino debía vincularse con el conurbano, tratando de atender sus necesidades sus grandes falencias...

Para ver cómo salir adelante Naciones Unidas ha creado lo que se llama los diecisiete objetivos del desarrollo sustentable. Pues bien, la ciencia y la tecnología tiene que estar en condiciones de ofrecer herramientas para que los que toman decisiones, los que administran, los intendentes, la gobernación, el gobierno nacional puedan darle a la gente una mejor vida a través de esas herramientas. Este programa intenta poner eso en carpeta

¿Imaginamos que esto tiene etapas... Uno siempre que recurre a estos programas tan estratégicos dice "vamos a empezar por el diagnóstico"... En ese sentido... ¿Hay suficiente diagnóstico?

Hay que hacer de todo. Hace unos años hubo un muy interesante intento de armar un observatorio ambiental. Ese proyecto de la facultad de farmacia y bioquímica de Buenos Aires quedó trunco quedó interrumpido y una de las posibles acciones que vamos a contemplar dentro de este programa es precisamente tratar de reflotar ese observatorio que es un mecanismo para registrar precisamente el estado ambiental de todo el conurbano. El conurbano no es un lugar homogéneo. No podemos comparar Nordelta con el barrio la Cárcova. Entonces va a haber mucha variabilidad en todo eso y será un insumo sumamente importante para que después las autoridades puedan ver qué se hace...

¿En qué temas se va a estar trabajando fundamentalmente con este programa que se llama en qué conurbano queremos vivir?

Bueno el programa contempla que va a haber trabajo, que van a poder hacer aportes ingenieros, físicos, químicos, matemáticos, sociólogos, economistas y educadores. Entonces la pregunta es cómo se debe articular eso para que tenga sentido en cómo puede un químico contribuir y así...

Hemos encontrado ejes transversales que cubren toda la gran mayoría de los problemas. Uno se refiere al urbanismo, las ciudades se asientan en un territorio prístino que tiene cursos de agua, no es el caso del conurbano, pero pueden tener montañas, puede tener características de terreno típicas y ahí se asienta la ciudad construyendo viviendas... En la actualidad, el conurbano lo que refleja es un crecimiento anárquico caótico y que necesita ser repensado. Necesitamos repensar el territorio. Necesitamos pensar qué viviendas construimos, donde las construimos, cómo hacemos para que no haya inundaciones, para que no haya sequías en los casos de la agricultura periurbana. El segundo eje es contaminación cambio climático y salud.. La contaminación del aire del agua y del suelo trae consecuencias muy serias para la salud de la población expuesta y eso debe enfrentarse cuidadosamente. Por otro lado, el cambio climático está trayendo a estas regiones enfermedades que antes no existían como el zyca, el dengue. Los vectores de esas enfermedades, los mosquitos están entrando acá y la enfermedad puede llegar a convertirse en endémica. Todos esos problemas deben ser manejados con un criterio de salud pública preventiva.

"Hemos encontrado ejes transversales que cubren toda la gran mayoría de los problemas" 

Otro eje es cómo vivimos, quiere decir que consumimos en bienes en servicios, cuánta electricidad consumimos, cuánto petróleo quemamos...el agua que consumimos, de dónde viene... En la ciudad de Buenos Aires, cada habitante consume 600 litros por día ... Es una aberración que usemos agua potable, que algo es de muy buena calidad para lavar el auto y la vereda. Y eso no puede ser

Esto es una cosa en la cual la comunidad está involucrada. Nosotros queremos que la comunidad esté involucrada, que participe que nos haga llegar sus problemas, que podamos conversar con ellos y nos retroalimenten para saber qué es lo que tenemos que hacer