PBA: Desde la oposición no votarán "aumentos de impuestos que excedan la razonabilidad”

El senador provincial de la Coalición Cívica, Andrés
De Leo, aseguró que "los gobiernos no pueden quedarse sin esta ley"
pero aclaró que "no necesariamente" se tiene que aprobar el texto
original.
El senador provincial y presidente de la Coalición Cívica ARI aseguró que su espacio "no va a votar aumentos de impuestos que excedan la razonabilidad". Andrés De Leo sostuvo que "si bien los gobiernos no pueden quedarse sin presupuestos o leyes impositivas, no necesariamente tiene que sancionarse el texto que presentó".
En
declaraciones a Siete Colores por FM 97 UNE, el legislador consideró
que "el aumento del Impuesto inmobiliario, que el ministro (de Hacienda y
Finanzas, Pablo López) dice que no va a superar el 35 por ciento,
vuelve a caer en una trampa como ya ocurrió en 2020. En ese momento, la
Coalición Cívica no votó esos artículos porque advirtió que una mala
interpretación a favor del fisco y que iba a generar aumentos mayores a
los anunciados". El dirigente dijo que ahora "se recurre a la misma
fórmula, por lo que el impuesto inmobiliario va a aumentar más de lo
previsto".
Por
otra parte, De Leo criticó que "por tercer año consecutivo se están
ampliando las brechas en la progresividad de los impuestos, castigando
duramente a sectores medios y obviamente a los sectores altos". El
senador sostuvo que "es decir es razonable que el dueño de un campo de
mil hectáreas pague 10 veces más impuesto que el dueño de un campo de
cien". No obstante, apuntó que "si todos los años vas aumentando la
brecha, deben pagar 15, 18 veces más...y eso va hacia un lugar de absoluta
injusticia", por lo que "le pedimos al gobierno que fije cuál es el
criterio final, porque tiene que haber un criterio de razonabilidad".
También
aseguró que "la política tributaria de la Provincia ha demostrado
algunas falencias, sobretodo por el alto índice de incobrabilidad que se
observa, por ejemplo, en las patentes".