ONG Nuevo Ambiente presenta Agenda Ambiental 2021

01.11.2021

El próximo miércoles 3 de noviembre, la ONG Nuevo Ambiente presentará su Agenda Ambiental 2021 de la Región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada). Además del diagnóstico el documento contiene propuestas para mejorar la actual situación socio-ambiental en los tres municipios. Será entregada a los candidatos de los distintos partidos políticos que participen de las próximas elecciones.

Con la idea de identificar los principales problemas ambientales de la Región Capital y elaborar propuestas para superarlos, la ONG Nuevo Ambiente presentará la AGENDA AMBIENTAL 2021 el próximo día miércoles 3 de noviembre a las 19 hs. El evento será transmitido por el canal de You Tube de la entidad.

Como en sus anteriores ediciones, que se remontan 10 años atrás, el documento será entregado a los candidatos a concejales y legisladores de La Plata, Berisso y Ensenada, que participen de las elecciones de noviembre próximo, además de ser puesto a disposición para ser consultado en la página web www.nuevoambiente.org

Colaboraron con la Agenda, además de los integrantes de la organización, otras ONG (como Defendamos Nuestra Identidad - DNI-, Club de Observadores de Aves de La Plata -COA-, la Asamblea Defendamos al Monte de Berisso y la Asociación de Vecinos del Arroyo Borsani), investigadores, científicos, artistas, estudiantes y vecinos de la Región.

En el documento, la ONG señala que "los problemas socio ambientales de la Región descriptos en las Agendas anteriores no sólo se mantienen, sino que en algunos casos empeoraron, volviéndose sus soluciones más difíciles y complejas".

Ello se debe, sostienen, a que "no existe una concepción ambiental para elaborar estrategias de planificación integral y que el propio Estado infringe la legislación vigente".

Para Nuevo Ambiente "los tiempos de la crisis ambiental a nivel global no permiten dilaciones en la toma de decisiones, y por eso volvemos a llamar la atención de las distintas administraciones sobre la situación ambiental en la región".

En esta edición se abordan temas como Residuos Sólidos Urbanos, los humedales de la Región, canteras y cavas, los asentamientos informales, educación ambiental, acceso a la información pública ambiental, calidad del agua, contaminación del aire, la problemática del polo petroquímico, la situación de los cursos de agua, arbolado público, espacios verdes, entre otros.

Entre las propuestas se destacan la necesidad de generar ámbitos de planificación interdisciplinaria urbano-ambiental, la incorporación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), la creación de Mesas de Diálogo Ambiental, un pedido para la jerarquización de las áreas ambientales de los municipios, la creación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en reemplazo del OPDS, la "línea verde" para riesgos ambientales, el cumplimiento de la ley de arbolado público, la declaración de Paisaje Protegido provincial al bañado Maldonado y al Parque Ecológico Municipal de La Plata. En cuanto al Paseo del Bosque, solicitan el cumplimiento del Plan de Manejo Participativo del espacio verde público, del cual también surge la erradicación de los edificios públicos existentes y la prohibición de nuevas construcciones. Además proponen nuevas formas de participación ciudadana, solicitan planes de manejo para los paisajes protegidos.