MINISTRO BONAERENSE DEFENDIÓ A LAS “CASAS DE PROVINCIA” Y SIGUE LA POLÉMICA

En declaraciones radiales defendió el proyecto porque permitirá "ahorrar en alquileres" y que "unificará todas las sedes provinciales en un solo ámbito en cada municipio". La oposición había cuestionado la iniciativa del oficialismo.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone defendió hoy el proyecto de creación de una casa de provincia por cada uno de los municipios -con excepción de La Plata- al remarcar que "habrá un ahorro importante de gastos en un plazo lógico y la inversión se va a recuperar" añadiendo que "el costo no representa un porcentaje alto del presupuesto global".
En declaraciones a FM KEOPS de La Plata y AM 1520 "LA VOZ REGIONAL" el funcionario afirmó que se trata de "un programa interesantísimo que ha tenido muy buena recepción por parte de los municipios independientemente del color político de su gobierno local"
"En el interior -añadió- tiene un impacto muy positivo, lo vemos en muchos lados que las oficinas provinciales dejan muchísimo que desear"
"Para nosotros significa terminar con algunos problemas, en principio con el pago de alquileres de los cuales estamos pagando unos mil quinientos millones de pesos pero además hay gastos de mantenimiento en aquellos lugares que no están en condiciones de recibir al público con lo cual vamos a resolver esos problemas", sintetizó Simone.
El titular de la cartera de Infraestructura explicó que "vamos a unificar todas las oficinas provinciales en un solo lugar donde va a haber un lugar mucho más preparado para el registro civil, pero también para las oficinas del IOMA, IPS, ARBA, Patronato de Liberados, delegaciones del ministerio de Trabajo y a nosotros nos va a permitir bajar costos"
El titular de la cartera de Infraestructura explicó que "vamos a unificar todas las oficinas provinciales en un solo lugar"
"El proyecto no es costoso en lo más mínimo y no representa para nada un porcentaje alto del presupuesto", esgrimió.
Sostuvo que el presupuesto de inversión "es mínimo con respecto a otras partidas como viienda y salud y teniendo en cuenta que son dos mil millones en un presupuesto global de ciento veinte mil millones de pesos" y que "en un plazo lógico se van a lograr grandes ahorros y de cinco a siete años se va a recuperar la inversión".
CRITICAS OPOSITORAS
El proyecto de creación de casas de provincia registró varios cuestionamientos desde la oposición en Legislatura desde distintos bloques, cuyos legisladores coincidieron en el alto costo de inversión y en la oportunidad de crear esas sedes gubernamentales.
En ese sentido, días atrás, el Diputado de Cambio Federal, Fernando Pérez, presentó un pedido de informes, mientras que la Diputada radical en Juntos por el Cambio, Anahí Bilbao que "estamos en medio de una grave pandemia y en una difícil situación de desigualdad y pobreza, y además--dijo--dentro del territorio bonaerense se encuentra uno de los sectores más pobres de la Argentina, con 51% de pobres y 15% de indigentes en el Gran Buenos Aires"
La legisladora oriunda de Laprida consideró que "construir 134 casas de Provincia para gestiones administrativas cuando el mundo y el país avanzan a la virtualidad a pasos agigantados, es no ver la realidad" y que "invertir 12.300 millones de pesos este año y llegar a 46.000 millones en los años siguientes, no es algo prioritario, en todo caso, como sí lo son el acceso a la educación, al trabajo, a la vivienda digna, a la alimentación, a la seguridad social y a un ambiente saludable, y ese es el rumbo que se debe tener en el horizonte, porque se está muy lejos de las metas que se deben alcanzar".