INDUSTRIA: UN INFORME HABLA DE RECUPERACIÓN EN LA ACTIVIDAD

El estudio de la Federación Económica (FEBA) y Asociación de Industriales (ADIBA) da cuenta de una "expansión", pero en las mismas conclusiones se aclara que el alto porcentaje se debe a la baja base del año 2020, período de baja actividad debido a la cuarentena. No obstante el promedio les dá una leve mejora respecto de 2019.
Un detallado informe realizado por la Federación Económica de la Provincia (FEBA) y de su rama industrial ADIBA (Asociación de Industriales) resalta que durante Abril 2021, la actividad industrial de Buenos Aires se expandió +63,30/o interanual, contrayéndose -2,20/o respecto al mes anterior en
En el documento, al que tuvo acceso www.notasenred.com se afirma que "la medición desestacionalizada. El alto incremento se vincula parcialmente a la baja base de comparación producto de las restricciones del ASPO, sin embargo los incrementos se mantienen en la comparación con abril 2019 (+4,10/o i.a.).
Asimismo, en el primer cuatrimestre 2021 la actividad industrial acumuló un aumento de +19,80/o con respecto al mismo período 2020 y de 3,80/o respecto a 2019.
En tanto y de acuerdo a datos adelantados, los patentamientos de vehículos de la industria automotriz de la PBA registraron en junio un nuevo incremento ( +4,9% i.a.).
Por su parte, "los patentamientos de motos aumentaron +46,5% interanual y los de maquinaria agrícola lo hicieron en +1,2%. En la misma línea, la construcción registró un incremento en los despac hos de cemento (+49,1% i.a.) y la actividad inmobiliaria registró una expansión mensual de +7,2% durante el mismo mes" se sostuvo.
"Los altos incrementos se vinculan a la baja base de comparación, sin embargo en todos los casos las variaciones positivas se mantienen en la comparación con junio 2019" detalló el documento.
En otro orden y en relación al consumo interno se indicó que "en mayo (último dato disponible) las ventas deflactadas de supermercados de la PBA se contrajeron -4,9% en términos interanuales". y que "las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOi), por su parte, se incrementaron a +149,5% en parte por la baja base de comparación pero superando también los niveles de mayo 2019 ( +8,9%)".
"Durante el mes de abril (2021), el trabajo registrado provincial se incrementó un +1,6% i.a. (+29.550 puestos). En la serie desestacionalizada todavía acumula una caída del -0,5% (-8.659 puestos) respecto de los niveles prepandemia (feb-20)" se aseguró.
Por último el informe indicó que "el financiamiento sigue en caída, profundizando la merma de los últimos meses. Durante junio el stock de préstamos totales en términos reales al sector privado registraron una caída de -14,4%, mientras que los prestamos en pesos continuaron la tendencia negativa y se contrajeron -9,6%".
"Habrá que ver cómo continúa impactando la pandemia, en particular las nuevas cepas, y la situación macroeconómica para observar si dicha tendencia se mantiene en el tercer y cuarto trimestre" se señaló en las conclusiones.