GREMIO BONAERENSE DURO CONTRA KICILLOF

04.11.2020

El Sindicato Unico de Profesionales,  Trabajadores y Técnicos de la obra social bonaerense IOMA (SUPTTIOMA) repudió "el 'acuerdo' salarial firmado a espaldas de los trabajadores por los gremios mayoritarios. Acuerdo que afecta a todos los trabajadores del IOMA ignorando los reclamos que, SUPTTIOMA viene presentado y documentando, sobre una inflación anual del 51,5% y una canasta familiar calculada por el INDEC de $ 47.800".-

En un comunicado, SUPTTIOMA aseguró que "Las autoridades del Ministerio de Trabajo en connivencia con estos gremios patronales, decidieron una recomposición ruinosa que denigra la mesa de los trabajadores. Vacíos de una representación transparente, aceptando un porcentaje miserable del 14% y en fracciones, 10% en septiembre, 2% en octubre, 2% en noviembre".

Recordaron que "este hecho sucede por quinto año consecutivo, donde UPCN nos viene aumentando la pérdida del poder adquisitivo y fomentando el trabajo en negro con contratos basura que pretenden eternizar. En esta oportunidad, participaron además de UPCN los siguientes gremios; -ATE- FEGGEPBA-SUTEBA, que que atmbién acordaron la medida. Sindicalistas que dicen estar defendiendo a los trabajadores, ACEPTARON QUE 740 TRABAJADORES CONTRATADOS NO PERSIVAN NINGUN BENEFICIO- Tremendo acto de DISCRIMINACION DIGNO DE SER REVISADO ANTE LA JUSTICIA"

"Se DISCRIMINARON a todos los trabajadores contratados del IOMA por no estar comprendidos en estas negociaciones. Estamos Trabajando en plena pandemia arriesgando la salud para asistir a los afiliados del Instituto. Acciones que van en contra de la Constitución Nacional y Provincial y de la Ley 23551", dijo el gremio, cuyo secretario general es Idelmar Seillant.

"La llamada recomposición salarial -añadieron-, que fue comunicada el viernes 16/10, con importante manipulación de los datos, implica un grave perjuicio para los trabajadores de IOMA. Sin retroactivos: POR LO PERDIDO EN 2019-2020, con sueldos deteriorados por la falta de una negociación paritaria justa, que debió comenzar en octubre de 2019, los trabajadores no llegamos a fin de mes. Esta recomposición convalida una pérdida de poder adquisitivo del 75% sobre los sueldos básicos. Se achata la escala salarial y la carrera profesional sin existir, acercando cada vez más a los trabajadores hacia la pobreza familiar y al pluriempleo".