EL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN VISITA LA CIUDAD DE LA PLATA

Este miércoles 2 de junio, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Daniel Arroyo visitará la ciudad de La Plata para realizar dos eventos en conjunto con la Fundación Pro Humanae Vitae, acompañado de su presidente el Lic. Rafael Velázquez.
En primer lugar se lanzará el Programa
Potenciar Trabajo, que comenzará con un acto en la Planta Industrial de la empresa Cerámica Fanelli
una de las tres fábricas de ladrillos más grande del país.
En ese marco se firmarán los primeros cinco convenios con el Parque Industrial La Plata; la Cámara
de Empresarios Gastronómicos de La Plata; la Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas; la
Cámara La Plata Oeste, Industria, Comercio, Producción y Servicios (CALPO) y la Asociación de
Amigos de Calle Doce, para seguir con la Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de
la Construcción (ACIMCO); la Asociación de Pymes de la Construcción (APYMECO); la Cámara
Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA) y la Cámara Bonaerense de Cervecerías
Artesanales.
Cabe destacar que el Programa Potenciar Trabajo es un programa basado en la articulación públicoprivada que tiene como objetivo generar inclusión laboral para jóvenes con alta vulnerabilidad y su
vez brindar un importante apoyo a la economía de las empresas PYMES, a través de la formación en
la cultura del trabajo.
Luego el Ministro se trasladará a la sede de la Fundación Pro Humanae Vitae ubicada en el centro de
la ciudad para recorrer la Tienda Manos Platenses, que se está inaugurando en conjunto con Cáritas
Arquidiocesana La Plata en el "Año de la Economía Creativa de las Naciones Unidas". Esta iniciativa
forma parte del Programa de Economía Social de la Fundación, donde 150 familias trabajan y se
sustentan a través de las artesanías y emprendimientos auto gestionados.
A su vez se presentarán las cinco empresas sociales compuestas por jóvenes entre 18 y 25 años. Las
mismas tienen como objetivo generar trabajo en el marco de la economía social, brindando sus
servicios a los centros comerciales de la ciudad, enmarcados en el Instituto de Formación y
Promoción del Comercio de la FPHV, a saber la Cámara Comercial del Centro, la Cámara de Comercio
e Industria de City Bell y la Asociación de Amigos de Calle 12, en un principio para luego expandirse a
otros sectores.