EL GOBIERNO DE MILEI CONGELA LOS SALARIOS DE LOS ESTATALES

06.02.2024

La decisión contó con el aval de los ministros del Interior, Guillermo Francos y de Economía, Luis Caputo y fue publicada hoy en el boletín oficial de la Nación.  Se fundamentó en que "es necesario establecer parámetros homogéneos para la negociación salarial en el Sector Público Nacional, que garanticen la equidad salarial"

Según pudo saberse, la medida incluye a todos los organismos, entes o empresas, cualquiera fuese su naturaleza jurídica o régimen jurídico aplicable, que el Estado Nacional financie con su presupuesto o tenga el control mayoritario del patrimonio o de las decisiones (art. 8 Ley 24.156, en todos sus incisos).

Eso incluye al personal de todos los ministerios, secretarías, subsecretarías y direcciones; a la administración pública descentralizada y desconcentrada, a las empresas del Estado y las privadas con participación mayoritaria estatal: al ANSeS, el Pami, la AFIP, el SENASA, el Conicet, el INTA, Telam, Enacom, Tandanor, Intercargo, Aerolíneas Argentinas, YPF, etc., etc, , incluso hasta el personal no docente de la universidades nacionales.

En la resolución también se fijan pautas uniformes en la "negociación salarial" paritaria que obligan a la previa intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público.

Ello será aplicable a los que negocien en los términos de la ley de Negociación Colectiva en la Administración Pública Nacional (Ley 24.185) como los que negocien en sectores del Estado Nacional, bajo los términos de la Ley 14.250.

En tales casos, la negociación salarial se realizará con el presupuesto disponible, que no es otro que el Presupuesto Nacional del año 2023 (Ley 27.701).