SIGUEN LOS CRUCES POR PROYECTO DE EXPLOTACIÓN PETROLERA EN MAR ARGENTINO
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, salió al cruce de la ONG Ambientalista Greenpeace y ratificó su apoyo al proyecto de explotación petrolera en mar argentino. Por su parte, la entidad prosigue con su campaña "mar argentino sin petróleo" para detener esas exploraciones.
En diálogo con AM 750, el ministro Kulfas aseguró que las críticas a la exploración offshore, para la producción de hidrocarburos en el Mar Argentino, son "infundadas" y restringen las posibilidades de "crecimiento, desarrollo y generación de empleo" en el país.
"Muchas críticas son
infundadas -dijo- es una actividad muy controlada, por primera vez el Gobierno
ha tomado la decisión de que Medio Ambiente participe de estos
procesos; Argentina tiene experiencia en explotación de gas offshore y
no ha habido problemas",

Kulfas afirmó que "muchas críticas son infundadas -dijo- es una actividad muy controlada, por primera vez el Gobierno ha tomado la decisión de que Medio Ambiente participe de estos procesos";
Para el funcionario "la foto de Greenpeace -donde aparecen dos personas empetroladas en la playa- es propaganda que busca generar una reacción negativa en la población; eso no va a ocurrir, no es posible; es una actividad fuertemente controlada".
CRÍTICAS DESDE GREENPEACE
Greenpeace resaltó que "hoy nuestro Mar Argentino enfrenta la amenaza inminente de la instalación de plataformas petroleras en zonas sumamente relevantes para la biodiversidad, el turismo y la vida de comunidades costeras. Además del proyecto de la empresa noruega Equinor (en asociación con Shell e YPF), recientemente aprobado,
para realizar exploración sísmica (en los bloques CAN 100, 108 y 114 de
la cuenca Argentina Norte) frente a las costas de la provincia de
Buenos Aires, existen otras 14 solicitudes en curso para realizar exploración sísmica y perforaciones exploratorias".

La ONG dijo que "El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras" y que "en medio de la actual crisis climática y ambiental,abrir
una frontera petrolera en una zona donde la actividad nunca se
desarrolló y, que además es un área de alimentación y tránsito de
especies icónicas como la Ballena Franca Austral y el
principal corredor biológico de nuestro mar, es una decisión totalmente
errada que amenaza los medios y calidad de vida de la costa atlántica."

Para Greenpeace el proyecto "es una decisión totalmente errada que amenaza los medios y calidad de vida de la costa atlántica."
Entre los perjuicios, se explicó que estas exploraciones "le hacen un daño grave e irreparable a especies animales y a toda la biodiversidad del mar y afecta particularmente a las Ballenas Ballena cachalote muerta por varamiento"
