DOCENTES OPOSITORES A BARADEL TOMARON DIRECCIÓN DE ESCUELAS
Docentes de Suteba opositores al oficialista Roberto Baradel, están haciendo una permanencia en la Dirección General de Escuelas para reclamar un salario igual a la canasta familiar por cargo, junto con mejoras en infraestructura escolar. Están exigiendo una reunión con el gobierno y no se moverán hasta recibir una respuesta.
Docentes del SUTEBA que se encuentran agrupados en la Lista Multicolor de las seccionales La Plata, Tigre, La Matanza, opositoras al oficialismo de Roberto Baradel realizaron protesta con toma pacífica del hall central de la Dirección General de Escuelas en proximidad al despacho del ministro de Educación, Alberto Sileonni.
Éste ministro se vio obligado a suspender algunas actividades que tenía en agenda, por ejemplo una rueda de prensa que debió reprogramar según un comunicado en el cual no expresaba las causas reales que estaban vinculadas a la medida de protesta de docentes muchos de ellos pertenecientes al ciclo de educación inicial y primario que pidieron a viva voz ser atendidos por los atiendan funcionarios provinciales.
Una de las consignas que más sobrevoló el ambiente fue "nos quitaron tanto, que nos quitaron el miedo" y en forma contínua los docentes reclamaron por un ingreso que sea superador de la inflación y que permita solventar la canasta familiar.
El delegado gremial de Suteba La Plata, Franco Rapanelli señaló que "nos encontramos en este momento haciendo una permanencia dentro de la Dirección General de Escuelas con un reclamo muy concreto. Después de años de venir con nuestros reclamos y encontrarnos con las puertas cerradas con candado y sin ninguna respuesta, Estamos pidiendo que Claudia Brachii y representantes del gobierno provincial nos atiendan".
"Hace mucho tiempo que los docentes venimos reclamando un salario igual a la canasta familiar por cargo, porque los aumentos que ha pactado la burocracia sindical de Baradel, integrada al gobierno, han quedado muy por debajo de la inflación, la mayoría de los docentes cobran salarios por debajo de la línea de pobreza, y es una situación que vive en el conjunto de los trabajadores como resultado del ajuste que se está llevando adelante".
"Por eso decimos –continuó-, esto no se aguanta más, venimos de un paro masivo de 48 horas la semana pasada que se abrió paso frente a los aprietes del gobierno y de la burocracia que quería desconocer nuestro derecho de huelga y estamos acá reclamando una vez más que nos atiendan los representantes del gobierno y que nos den una respuesta, no solamente con respecto a la cuestión salarial sino también a todos los problemas de infraestructura que hay en las escuelas"
"En la ciudad de La
Plata hay escuelas que no están funcionando porque no tienen agua, porque no
tienen luz, porque no se construyen las aulas ni los establecimientos
necesarios para poder funcionar y eso tiene que ver con el ajuste que ha
pactado el gobierno de Kicillof con el Fondo Monetario Internacional. Nos vamos
a quedar acá hasta que nos den una respuesta, haciendo una permanencia junto a
docentes de toda la provincia de Buenos Aires" remató Rapanelli.