Dio inicio formal el escrutinio definitivo de las PASO en provincia de Buenos Aires

16.08.2023

El presidente de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Sergio Torres, participó junto al titular de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía y el juez Federal electoral para la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla de la inauguración del escrutinio definitivo para el principal distrito electoral del país.


El acto, al que asistieron fiscales, funcionarios y apoderados de las distintas fuerzas políticas, se desarrolló en el hall central del Pasaje Dardo Rocha de La Plata donde se dispusieron dos recintos con cien mesas en el que se procederá al recuento oficial de votos registrados durante
las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la provincia de Buenos Aires.
Al hacer uso de la palabra el doctor Dalla Vía destacó la decisión de transmitir en vivo el escrutinio a través de la señal TV Universidad dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. 

El funcionario judicial recordó que el recuento aporta certeza y transparencia al proceso electoral y constituye el único escrutinio legalmente válido del
resultado de las urnas.
A su turno el titular de la Junta Electoral provincial y presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, señaló: "Los invitaría a mirar desde este estrado la imagen poderosa que significa ver a todos los agentes que van a realizar el conteo en este bello lugar, esto nos da un profundo orgullo y una honda satisfacción por las cosas que funcionan bien".
"En estos cuarenta años de democracia es necesario rescatar que, en todo este tiempo, a pesar de las circunstancias políticas, sociales y económicas, nunca se discutió la legitimidad de origen de los electos y ello es un gran activo, eso quiere decir que nuestro sistema electoral
funciona", indicó el doctor Torres quien destacó el trabajo desarrollado para fortalecer la coordinación interjurisdiccional entre los equipos técnicos de la Junta Electoral de la Provincia y la Secretaría Electoral del Juzgado Federal. En un escenario muy complejo con más de 40 mil
candidaturas se buscó, dijo el magistrado, "organizar la elección de forma tal que no se le exija al elector un comportamiento heroico para manifestar su voluntad". También indicó que se apuntó a permitir que todos los aspirantes y las asociaciones políticas pudieran participar en
un pie de igualdad. 

Sostuvo, asimismo, que "en este proceso en particular detectamos numerosas inconsistencias en la presentación de precandidaturas que desnaturalizaban el proceso electoral y con la tarea de las áreas técnicas de la Junta Electoral evitamos una erogación multimillonaria para el tesoro de la Provincia, que hubiera pagado casi mil millones de pesos por candidaturas técnicamente ilusorias".
El magistrado reconoció que aún queda mucho por trabajar y que, dijo "debemos repensar la normativa electoral para evitar cuartos oscuros 'abominables' que hacen casi imposible la decisión del elector por la multiplicidad de candidaturas; hay que eliminar las barreras que todavía hoy impiden a las personas con discapacidad ejercer su derecho al voto"

"Desde la Junta Electoral hemos exhortado también a la Legislatura Provincial a que armonice la normativa correspondiente para habilitar a votar a las personas privadas de la libertad para categorías locales y varios temas más que tenemos en nuestra agenda institucional con la
finalidad de mejorar la administración electoral", apuntó.
Finalmente Torres subrayó "la conducta de la gran mayoría de los partidos políticos, quienes responsablemente asumieron con altura el rol que la Constitución les otorga. Detrás de la mesa receptora de votos, la urna y el cuarto oscuro con el que se encuentran los electores, hay un
trabajo silencioso pero fundamental de empleados y funcionarios que sienten el proceso electoral como propio y cuyo compromiso es fundamental para el éxito de la elección", apuntó el magistrado al destacar la tarea de del personal y funcionarios del organismo electoral
bonaerense "por su profesionalidad y compromiso con este proceso",concluyó.
Por último, el doctor Ramos Padilla dio cuenta de la dimensión del trabajo realizado y los recursos empleados para la tarea y destacó el trabajo conjunto y colaborativo entre los organismos y dio por iniciado el escrutinio definitivo.