CAMBIOS EN GABINETE: DE LA AMENAZA DE “ACTING” AL GESTO DE PODER

Pese a que duró pocos días, la crisis desatada entre Presidente Alberto Fernández y su Vice Cristina Fernández tuvo algunos capítulos interesantes, como para configurarlos en una miniserie.
Las comparaciones no sueles ser buenas en estos casos porque las diferencias, aún en matices, son tan ricas que invalidan algún episodio pasado como la crisis de la Alianza del 2000 con la renuncia del entonces Viepresidente Carlos "Chacho" Alvarez o para los más memoriosos, los cambios de gabinete de la Presidenta Isabel Martínez en oportunidad de la primer hiperinflación histórica como fue el "rodrigazo".
Lo cierto es que el miércoles último, las renuncias masivas del sector más afin a la Vicepresidenta, hizo temer lo peor, pero se filtró inmediatamente una supuesta resistencia del Presidente para aceptar las metodologías de la Presidenta del Senado. Esto es en cuanto acelerar los cambios y en cuanto a completar los casilleros con escuderos cristinistas.
Tal resistencia, sumada a una primera serie de respaldos al Presidente, que partieron desde gremios y organizaciones sociales, hicieron suponer erróneamente que se iniciaba una obra maestra de la operación política y mediática.
Algo así como un "acting" en el cual Alberto Fernández se convertía en el primer líder de confrontación con su compañera de fórmula. El gesto de resistencia y los apoyos hicieron creer en una épica del resurgimiento y del poder pleno presidencial. Como en los cuentos, fue una tierna y fantasiosa historia.
Muchos entendieron que el escenario de resistencia hasta podía complicar a la oposición al correrla de escena, distraer a la opinión pública de la reciente derrota electoral y pretender que, ingenuamente, se daría una retirada de Cristina o, al menos un cese de su embestida.
A la ex Presidenta le costó, pero se impuso, eso sí, gastando gran parte del arsenal que tenía. Debió movilizar muchos recursos y estrategias y tiempo para doblegar a Alberto. No llega a ser una batalla a lo Pirro pero sí un escenario en el cual se pueden quemar las últimas naves.
Como se sabe, la Vice insertó varios soldados y operadores de su causa y retuvo a los que, en principio se iban a ir, pero se quedan con puestos claves, tanto en materia política, como así también en recursos.
Asimismo, su habilidad dio para todo. Se adelantó en la jugada cuando, en su famosa carta, le aconsejó al Presidente que nombre a Juan Manzur como Jefe de Gabinete. Cristina, a sabiendas de lo que iban a interpretar los medios y la oposición, ubicaron al poderoso gobernador tucumano como alguien del cristinismo, cuando en realidad siempre fue, al menos, independiente. A tal punto que en diciembre de 2019 iba a ser el promotor del Albertismo en la Nación.
Parece que el empate podría leerse a través de las permanencias de los ministros de Economía, Martín Guzmán -protegido por Alberto- y Wado De Pedro, alineado con Cristina. Sin embargo habría allí fundamentos adicionales. La ida de Guzmán de su despacho dejaría al país al borde de una corrida cambiaria y bancaria. Lo de De Pedro es más proactivo: su partida obligaría a rearmar y recomponer un circuito de cara a las elecciones que es muy difícil de aceitar con nuevos actores.
Lo cierto es que, la renovación del gabinete se adapta a los planes de la ex Jefa de Estado quien se inclinó por incorporar volumen político, pero también para alimentar al máximo la grieta y la polarización. Este escenario le permitiría, cómo mínimo, retener voto y tal vez despertar dudas en el seguidor oficialista que decidió no concurrir a las PASO.
No obstante la polarización, le puede jugar en contra y favorecer a la coalición JUNTOS en una cosecha donde tiene y mucho para obtener sea esmerilando votos de liberales y del sector de Randazzo o hasta del 10 por ciento de aquellas agrupaciones que no superaron el mínimo del 1,5% para avanzar hacia las generales de noviembre.
En síntesis, ganó la tesis que indica que no hay que cambiar a mitad del río, aunque éste se encuentre revuelto y turbio.
Por Martín López Lastra - Editor NotasEnRed.com