Argentina fue admitida, junto con otros cinco países emergentes, al sistema económico Brics que no contempla o minimiza al dólar como moneda de comercio exterior. El análisis sobre qué significa en cuanto a proyección, la incorporación de nuestro país a este nuevo escenario.

La inflación en Argentina está aumentando de manera acumulativa debido a la devaluación del tipo de cambio. Se estima que la inflación mensual será del 10%, lo que llevará a una inflación acumulada de al menos el 20% en dos meses. Muchos economistas se preguntan si habrá otra devaluación después de las elecciones. Los precios están aumentando en el...

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,2% frente al año pasado. Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que en 2022: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios. En tanto, el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032

Sobre el mediodía subió 70 pesos respecto de ayer y de 730 llegó a perforar el techo de $800 . El dolar blue federal que, obviamente incluye a otras provincias estuvo muy por encima de la cifra. Luego bajó a 770, aunque muchos atribuyen ese descenso a una toma de ganancias. Mientras tanto los precios de alimentos y artículos...

La devaluación del 22% dispuesta ayer para acatar incondicionalmente al FMI parece tener consecuencias imprevisibles. El dolar paralelo se disparó más de cien pesos en tan solo dos jornadas. A eso hay que agregarle todas las consecuencias por el impacto en precios en naftas, carnes y alimentos de primera necesidad.

La divisa norteamericana, en su versión "libre" cotizaba a $685 pasado el mediodía. El fuerte aumento, de 80 pesos, se generó tras la devaluación del 22% que ordenó el ministro de Economía, Sergio Massa, llevando el billete norteamericano a una cotización de $365 que quedaría fija hasta las elecciones generales. Las tasas también se incrementaron...

La decisión fue del Banco Central, con obvio acompañamiento del ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa. Junto con esta medida, también se elevaron las tasas de interés en el orden del 21% anual. Se espera alto impacto en los dólares financieros y especialmente en el denominado "Blue". Cabe recordar que el gobierno mantiene toda...

En el microcentro porteño la divisa norteamericana cotizaba a 598, pero en Mar del Plata ya superó el techo de los 600 y cerraba a 601. En San Juan el dolar paralelo lo fijaban en 620 pesos y se mantiene la incertidumbre que genera mucha volatilidad en la cotización con tomas de ganancias que provocan una caída de poca...